miércoles, 30 de septiembre de 2015

           ¡Las Nociones Espaciales!


Buenos días  queridos  lectores y lectoras.

En esta oportunidad traemos una actividad muy entretenida para trabajar las nociones espaciales que se puede realizar con todos los niños.

Las nociones espaciales  son un factor muy importante para el buen desarrollo  del niño tanto en primer y  segundo  ciclo. 

Según Piaget las nociones espaciales  se logran identificar a  una temprana edad  y que estas se van  explorando  cada día  en el mundo que nos rodea , en situaciones  cotidianas que  podemos  identificar a diario. Puesto que esto esta vinculado con la relación que el niño estrecha entre él y  el espacio.

La  actividad que presentaremos  a continuación  se puede  realizar en el “Macro Espacio “ya que este  corresponde al espacio en el cual se debe desplazar el individuo para conocer sus reales dimensiones  es el espacio de la sala,  el patio, etc.


En el siguiente vídeo se presenta una manera  entretenida de aprender las matemáticas , con  juegos psicomotrices  de seguridad viral. Este juego tiene cinco etapas  las cuales son las siguiente : inicio, calentamiento, juego con mi cuerpo, relajación, y representación gráfica.

Los niños a través de esta  actividad se ubicaran en el espacio  ya que trabajaran   con algunos materiales e concreto  y  con su  cuerpo. Estos movimientos irán acompañados por instrumentos musicales. 



Esperando que el vídeo haya sido de su total agrado  ya que través de este pueden ir descubriendo muchas mas actividades para trabajar las nociones espaciales en los niños y que así ellos puedan ir adquiriendo a la perfección todo lo que se puede llegar aprender de esto .

Que tengan una hermosa tarde :)




lunes, 14 de septiembre de 2015

Didáctica para implantar la geometría dentro del aula.

La geometría a través del arte
Carmen María Leandro Barquero.  

Queridos amig@s hoy les traemos una gran publicación a cerca de  la geometría para familiarizarla en la primera infancia (con esto nos referimos a segundo ciclo), y no desligarla a segundo plano como se suele hacer siempre dentro del aula. ¿Les ha pasado alguna vez, cuando estuvieron en el colegio, y esta materia de geometría se pasó a la rápida y casi inconsciente cuando las clases ya daban a su término para las vacaciones de verano? ¿Cómo si nunca se le diera la importancia que debiera?. Esto es una realidad, “existe una escasa presencia del trabajo de la geometría en el aula de educación infantil”.

Para combatir este problema y ayudarte a encontrar soluciones te entregaremos una propuesta didáctica, de las muchas que nos da el texto de Carmen María Leandro Barquero, “la geometría a través del arte”. “la geometría forma parte de la vida de un niño, se encuentra en su entorno, en objetos con los que interactúa diariamente, en sus juegos, en el lenguaje que habitualmente utilizamos, pero también y especialmentemente aparece en diversas obras plásticas que conforman en bagaje artístico que nos rodea”.

Como ven la geometría está presente en nuestra cotidianidad y también en el arte mismo, Picasso fue el gran fundador de la técnica cubista, el cual nos representa sus pinturas a través de la geometría.

Para señalar la didáctica a continuación debemos tener en claro que está será a partir de actuaciones relacionadas con el análisis de obras de arte.

Primer paso: buscamos en internet

Según los que nos relata la autora buscar en internet supondrá una pequeña introducción al mundo artístico en el que aparece la geometría, su fin será que el niño se acerque lo más posible a una gran variedad de obras de arte que tendrá a la geometría como componente artístico, este primer paso de la didáctica conformará como elemento un computador para que el mismo niño tenga interacciones únicas y propias con estos elementos artísticos, la educadora, deberá tener en cuenta que su intervención será mediar en ellos para conducir a información de arte geométrica siendo así su primera aproximación al tema. Este paso tendrá una duración de 30 minutos donde los niños deberán escribir en su ordenador las palabras “arte y geometría” (obviamente esto ya estará investigado por la educadora entes de hacer la actividad). Conforme le vayan apareciendo las imágenes a los niños ellos irán comentando que formas geométricas ven, enriqueciéndose cada uno con los comentarios del otro. 


Segundo paso: proyección de obras de arte con geometría 

Igual que en el primer paso, proyectaremos imágenes de las pinturas en las que ellos ya hayan experimentado acercamiento. Pintores como Kandinsky o Picasso son artistas que nos darán varias herramientas y muchas más posibilidades para la didáctica en curso.

“la actividad pretende un acercamiento más profundo del arte relacionado con la geometría, posibilitándola observación y análisis detallado de obras diversas, seleccionadas por nosotros anteriormente.”

Este paso pretende que los niños, en gran grupo, observen las pinturas que saldrán del proyector en la sala, se irán haciendo comentarios al respecto, y la educadora ira anotando cada comentario por los niños.

Es hecho posibilitara el enriquecimiento de cada uno de ellos con aspectos a los que el resto no ha atendido. En total se proyectaran aproximadamente unas 15 obras. 







Tercer paso: como los pintores

Seleccionaremos una obra de todas la que hemos visto y comentado, para el trabajo de observación, análisis y composición que se pretende en esta didáctica. “con esta actuación se intentará que los niños puedan desarrollar la capacidad de observación e identificar formas geométricas en obras artísticas de autores reconocidos”.

Esta actividad se realizará en una sesión de una hora y media se proyectara la imagen conocida y se comentara de las figuras que le componen en ella además se hablara aún más del autor que creo la pintura y se dará pie a la representación de la obra, cada niño deberá, dibujar, estampar, pintar, rellenar, etc. (con lo que les sea más creativa la técnica) loas figuras que allí ven, respetando el espacio en el que están y la forma y el tamaño. Tras finalizar se efectuará una exposición para el establecimiento y los padres.

Para ir finalizando te dejaremos algunos vídeos que nos parecieron bastante creativos para seguir trabajado geometría dentro del aula. 










Espero les haya gustado esta didáctica, les invito a que lean el texto de Carmen María Leandro, que trae unas cuantas didácticas más para trabajar geometría con los niños.