jueves, 23 de abril de 2015





 ¡La tecnología  está afectando la comunicación  familiar!




En el siguiente vídeo presentare los cambios que se han ido produciendo en la sociedad  y  cuáles son sus consecuencias.




La influencia de las tecnologías en la dinámica familiar es notable:
Los niños  y el resto de los miembros de la familia se ven claramente afectados  en sus relaciones, por el  desarrollo  tan grande que están teniendo las TICS.

Daniel Salazar (especialista en psicología de la masas), destaca que   las relaciones  familiares pueden ser buenas o mala, pero de igual manera  la tecnología puede  distanciar y crear un quiebre en las familias, porque las tics solo favorece y da aumento a el aislamiento, pérdida de valores de las personas  y el individualismo en cada miembro de la familia.”

 El Internet, la computadora  y los celulares son herramienta indispensable en las familias del siglo XXI  y es por esta razón que las familias no conciben sus vidas sin estos dispositivos móviles.

 Los niños están creciendo en un mundo totalmente digital, porque desde el momento en que nacen, las tecnologías comienzan a formar parte de sus vidas.
Los niños interactúan cada vez menos con sus padres, hermanos y familiares. Pasan mucho más tiempo frente a la computadora, el play, televisor o conectados a Internet. Muchas veces los niños o jóvenes saben más  lo que está pasando  fuera de la familia y   no saben  que pasa dentro de sus propios núcleos familiares.

 Cada vez más el aislamiento en los niños  se está haciendo más notorio y todo esto se produce gracias al avance de las tecnologías o  también al mal uso que damos a  estas.

 La tecnología cada día se está habiendo más  “ADICTIVA”  ya que casi nadie  hoy en día puede  estar  momentos sin sus dispositivos móviles o cualquier aparato tecnológico.

El psicólogo Aric Sigman Ha declarado con frecuencia que “los niños están cada vez más expuestos   a las pantallas, y que el hábito  debería ser cambiado podría llevarse  a la adicción  e incluso a la depresión.

Es por esto  que debemos de reflexionar ,pensar  que es lo que realmente está pasando en la sociedad  y  más cercana aun en nuestras familias  ,  para poder tomar conciencia  y así de apoco poder ir cambiando estos malos hábitos  .  Para  que así no   cometamos el error de dejarnos llevar y caer en la adicción y la desesperación por la tecnología .Debemos de enseñarles a los niños que  las tecnologías  tienes sus ventajas y desventajas, poder explicarles cuales son y que ellos puedan cambiar su manera de pensar en  este ámbitos de la tecnologías.

Espero que les guste y esperamos sus comentario !!










jueves, 16 de abril de 2015

El lenguaje matemático del niño, Las bandejas de experimentación

Bambinos y el lenguaje matemático te entrega un juego simple y divertido, que te ara entender como el niño(a) hace relación causa-efecto con la apreciación de la "bandeja de experimentación"


Esta actividad no tiene ninguna dificultad a la hora de organizarla, seguramente habrán niños(as) o bebes que los probaran y se los echaran a la boca, debemos dejarlos experimentar y poner toda su percepción y sentidos en juego siempre y cuando se tenga un cuidado y vigilancia. 

La bandeja de experimentación es donde el niño(a) descubre de forma libre, con ciertos materiales dentro de ella, como arena de playa, arroz, fideos, chocolate en polvo, pasta de sopa, ralladura de naranja, legumbres, etc. además de ello debe de contener objetos adicionales como embudos, cucharas, coladores, tubos y diferentes recipientes, de manera que los niños los utilicen para establecer relaciones causa-efecto con el material que se experimenta.

"...es una actividad en la que los niños estructuran su mente haciendo hipótesis sobre el comportamiento de los materiales que tienen a su alcance y especialmente sobre las consecuencias de sus combinaciones." (Ahí empieza todo. las matemáticas de cero a tres años, M. Edo i Baste, P. 78) 


Mientras la experimentación los niños(as) descubrirán formas y capacidades importantes sobre la elección de los distintos utensilios de manera autonomía y libre. por ejemplo si ponemos fideos finos de sopa, se le debe adicionar potes de yogurt o tubos que proporcionen una gran cantidad de fideos dentro de ella, pero si le ponemos fideos como "espirales" el niño(a) podrá colocarlos en el recipiente o introducirlos al tubo uno a uno con mucho cuidado, perfeccionando la pinza y su motricidad fina. 


La actividad es muy simple pero le da al niño(a) la oportunidad de una estimulación matemática haciendo relaciones causa-efecto de una manera libre por experimentación con cada material y objeto, el niño es el protagonista de su propia experiencia, poniendo en juego sus sentidos, el tacto al sentir lo que está dentro de la caja, el olor ya sea de la arena del mar, el sabor de un fideo, o el color que mirar al tener un arroz de colores como se muestra en el vídeo al principio. 

El niño(a) es capaz de construir conocimiento matemático con esta didáctica por lo que es el inicio de un proceso de enculturación matemática para él y todo su desarrollo psicológico. 


Espero te haya gustado esta actividad, te invito a dejar tus comentarios. ¡Gracias! 





jueves, 9 de abril de 2015

 ¡La importancia del Juego Educativo en los Niños!

Bienvenidos...


Hoy le hablaremos de la importancia que tienen las matemáticas y los juegos educativos en nuestro niños y para  ello  hemos traído una atractiva  actividad en el cual los niños tendrán una relación cercana con las matemáticas a través de un juego muy entretenido!
Esta propuesta que presentaremos a continuación nos mostrara como una caja de zapatos y una cierta cantidad de tapones son de alta utilidad, la cual se puede realizar una actividad para que los niños pueden  desarrollar las matemáticas, también podrán clasificar cada figura, color, forma, tamaños y cantidades.







           ¿Qué necesitaremos?
  •    Una caja de zapatos o una caja similar.
  •        Papel o pintura para poder forrar o pitar la caja.
  •        Tapones ,tapas de botella o botones (5 tamaños distintos ).
  •          Tijera, pegamento, pincel  y tempera.



  Luego toma los tapones, separarlos y clasificalos  en grupos de diferentes  tamaños. Posteriormente marca estos  cinco tamaños distintos de tapones en la cartulina , ahora ya tienes la figura, recórtalo y pega  en sus respectivos tapones.







    Ahora la caja de cartón

 Fórrala de un solo color para evitar distracciones y equivocaciones por parte de los niños, puedes forrarla con un color claro para que puedan resaltar los números y ranuras que tendrá la caja. Ahora mide el grosor del cada tapón y realiza una ranura con los diámetros que tiene cada uno de los tapones que has medido. En cada abertura pinta a su alrededor el color que elegiste para diferenciar los tapones unos de  otros y al lado de cada abertura escribe el numero en grande de la cantidad que  quieras ingresar en la caja . Por ultimo al interior de a caja realiza 5 divisiones correspondiente a cada agujero que tengas en  la tapa dela caja.









              ¡Ya lista la actividad!

Esta actividad es para que los niños introduzcan los tapones en la caja ya sea dependiendo de su tamaño, color y grosor,  esto tienen que hacerlo en base a la ranura que se encuentra en la caja. La profesora deberá ir diciendo la cantidad y el color de tapones que deberán ingresar en la caja, esto deberá realizar periódicamente hasta que estime conveniente. Finalmente cuando ya haya dicho el número de todas las  casilla, valla donde el  niño o el grupo, revise abriendo la caja y viendo si en cada casillero existe la cantidad y  el color  que la  profesora ha  dicho. Así la profesora deberá medir si realmente los niños identifican correctamente los números en cantidad y  los colores








            ¿Qué beneficios tiene este juego?

  •       Mejorar  la capacidad de observación de cada niño.
  •   Permitir afianzar   la coordinación y percepción  visual delos niños, además       podrán reconocer y asociar todas las figuras   , tamaño y color.
  •     Desarrollar    sus habilidades y así poder diferencias las figuras por la forma    de cada una .
  •   Promueve la creatividad e imaginación.
  •   Relaciona las matemáticas con situaciones de diversión.                                   
  Las Matemáticas son una actividad social puesto que los niños podrán contar,  explicar y jugar con sus amigos .









martes, 7 de abril de 2015

Masajes con aroma-terapia para tu bebe

Bambinos y lenguaje matemático te entrega una guía de Masajes con aroma-terapia para un bebé feliz, junto con la estimulación del cesto de los tesoros.



El recién nacido interpretara como una caricia los masajes hechos con mano suave pero firme, de esta manera percibirá el cariño y la atención de sus padres mientras esta terapia fortalece su desarrollo de percepción.

CUIDADO: se debe de consultar con el pediatra antes de aplicar los aceites y masajes. 

Para preparar tu aceite te recomendamos lavanda y mandarina, con estos dos ingredientes se puede lograr una esencia para proteger la piel tan delicada del bebé.

ATENCIÓN: para cuidar la piel del bebé solo deben de usarse dos gotas del aceite esencial de lavanda y mandarina antes mencionado junto con una gran cantidad de aceite base. Hay grandes variedades de aceites base en farmacias que puedes comprar especiales para bebés.

ATENCIÓN: Te recomendamos utilizar la técnica del "cesto de los tesoros" , que consiste en recoger objetos de su vida cotidiana como cucharas, llaves, lana, madejas de hilo, etc. teniendo en cuenta que deben de tener forma, peso, temperatura, textura, color, volumen, magnitud, luminosidad o brillo. Estos objetos se pondrán en un cesto o caja y se le irán pasando cada objeto mientras tú masajeas su cuerpo. Con esta actividad estarás potenciando el desarrollo y crecimiento junto con la exploración y manipulación de objetos, estas dos acciones últimas son básicas para el desarrollo infantil y se presentan en el crecimiento evolutivo de los más pequeños, el propósito es impulsar los sentidos, tacto, olor (aceites), sabor, vista y oídos, según Piaget conociendo su espacio físico para revelar objetos por medio de sus sentidos.


Después de estos consejos podemos empezar a estimular y trabajar con su percepción y relajación.
NUMERO 1: Con el pequeño acostado boca arriba, tome los tobillos, doble sus piernas y luego extiéndalas 5 veces hacia adelante y atrás, para estirar y relajar sus músculos. Una vez hecha la actividad aplique el aceite esencial revuelto con el aceite base, desde el ombligo hacia sus tobillos masajeando cuidadosamente pero con firmeza.



NUMERO 2: Aplique una pequeña cantidad en sus pies y entre sus dedos, tome el pie, con el pulgar de su mano en el centro de su planta y apreté levemente los pies del bebé haciendo que sienta calma y felicidad.

ATENCIÓN: Es recomendable cantar una canción de cuna mientras se masajea los pies del bebé.

NUMERO 3: Con el bebé boca arriba, tome sus brazos desde la muñeca y crúcelos sobre el pecho, luego extiéndalos y vuelva a cruzarlos. Repitiendo 5 veces este ejercicio. Una vez hecha la actividad trabajaremos el balanceo, debes aplicar el aceite sobre su cuello, pecho y estómago, colocaras ambas manos abiertas sobre su pecho y estómago y masajearas hacia arriba y hacia abajo conduciendo a un balanceo.

Finalmente debes de prepararle un baño de agua caliente, el bebé quedara relajado después de haber puesto en marcha sus sentidos y percepción.

CUIDADO: Durante el baño si caen gotas de aceite esencial al agua cuidar que no se toque los ojos o la boca.


Espero te allá gustado esta guía que te entregamos, pon en marcha la estimulación de tu bebé con su espacio físico y su entorno. Así conocerá rápidamente su espacio y hará relaciones con su entorno.