Las relaciones espaciales para los niños son muy importantes en su vida diaria, sobre todo para resolver problemas cotidianos que se le presentan en su rutina de aprendizajes. Los conceptos de cantidad que se pueden trabajar en primer ciclo son varios, pero esta vez nos centraremos solo en los conceptos de muchos y pocos. Para eso les dejaremos un pequeños vídeo interactivo que tu, le puedes mostrar a tus niños y niñas para las relaciones espaciales de cantidad en muchos y pocos; cada niño se desarrolla y aprende de forma diferente es por eso que incrementar las TICS en sus aprendizajes, pueden ser una motivación en su vida, para seguir aprendiendo, creciendo y desarrollándose.
Espero te haya gustado esta publicación y el vídeo, es poquito porque aun no nos incrementan y profundizan en nociones espacial, pero de lo poco, bueno.
jueves, 11 de junio de 2015
Las Tics en educación
Hoy
le hablaremos de como Las tecnologías
está influyendo fuertemente en la actualidad, puesto que nuestra sociedad está
rodeada de tecnologías teléfonos, computadoras,
televisores, radios etc. A estas
alturas los niños nacen con nuevas informaciones y es por esto que debemos ir adecuándonos a los nuevos cambios que van existiendo en
nuestra sociedad. En esta oportunidad nos enfocaremos en la educación y como las tics están insertándose
fuertemente en las aulas y como los docentes
están integrado cada vez más las tecnologías y las utilizan de diferentes maneras,
las tecnologías en el aula pueden convertirse en una fuerte herramienta pedagógica
favorable para los docentes y estudiantes ya que todo es más práctico y a través de este medio los niños pueden ir
experimentando nuevas metodologías de aprendizaje.
Las
tics son un acceso positiva mente en la disposición
de nuestros alumnos para enriquecer y profundizar los conocimientos de los
estudiantes .Al tener estos materiales disponibles ayuda para su imaginación y su capacidad para desarrollar más rápidamente
tosas las situaciones las cuales antes costaba mucho más sin estas tecnologías .
A
continuación les dejaremos un vídeo el
cual explica brevemente lo que está pasando en los colegios en la actualidad y como
favorecen el aprendizaje del niño y como todo es más simple por las tics
Seguro
esta palabra te puede resultar muy complicada, pero veras que la conservación
matemática es muy divertida si así lo deseas, con el propósito de preparar las
relaciones cuantitativas en los objetos para los aprendizajes del niño(a).
Primero
te explicaremos lo que es conservación para que entiendas un poco el tema y
después te adjuntare un vídeo que explicara y pondrá ejemplos sobre la
conservación y como practicarla.
CONSERVACIÓN
La
noción de conservación se puede definir como la comprensión por parte del
niño(a) de que las relaciones cuantitativas entre objetos permanecen invariables,
se conservan a pesar de que se pueda producir en uno de ellos deformaciones perceptivas
irrelevantes, es decir transformaciones que no apliquen en ningún caso adición
o sustracción, como la imagen a continuación.
Los
niños pequeños tienden a abordar los problemas lógico-matemáticos en términos
perceptuales. Suelen centrase en variables como la longitud o la densidad. Por
ejemplo cuando 10 objetos están separados "son mas" y cuando están
juntos "son menos", a pesar de ser la misma cantidad de 10 objetos.
3 ETAPAS DE CONSERVACIÓN
A) Los niños son absolutamente incapaces
de conservar
B) "Reacciones intermedias",
tienden a conservar algunas veces y otras no.
C) los niños reconocen y admiten toda
conservación a pesar de todas las transformaciones perceptivas que se realicen
en los objetos
Aquí
te dejamos los vídeos para que disfrutes y entiendas un poco mas lo que es conservación, espero te haya gustado.